Cartagena (Spain)
Cartagena es una ciudad española y una importante estación naval situada en la Región de Murcia, a orillas del Mediterráneo.
Este enclave marítimo ya era conocido por cartagineses y romanos, y su nombre actual proviene del latín, Cartago Nova. Cartagena estuvo bajo dominio árabe hasta que Fernando III el Santo la reconquistó y la incorporó al reino de Castilla. Su puerto jugó un papel clave en la Guerra de Sucesión y en la Guerra de la Independencia. Cartagena está habitada desde hace más de dos milenios, ya que fue fundada hacia el 227 a.C. por el cartaginés Hasdrúbal el Hermoso como Qart Hadasht, el mismo nombre de la ciudad original de Cartago.
La rica herencia cartaginesa se extiende a las orillas de su puerto deportivo. La Muralla del Mar, construida por Carlos III (siglo XVIII), delimita el casco antiguo. Con vistas al Mediterráneo hay un elemento claramente relacionado con el mar: el prototipo de submarino del inventor cartagenero Isaac Peral. Además, el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQUA (en el Paseo Alfonso XII, 22) alberga el Centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas Subacuáticas. Los hallazgos expuestos revelan aspectos de la construcción naval, el comercio y la navegación desde la antigüedad.
La entrada al centro de la ciudad está dominada por el Ayuntamiento, una joya de la arquitectura modernista de principios del siglo XX. La Catedral Vieja se encuentra en el Camino del Parque Torres (detrás de la Muralla del Mar). Es el lugar de culto más antiguo de Cartagena (siglo XIII) y se levanta sobre los restos de un teatro romano descubierto en 1987. Esta construcción data del siglo I d.C. y, junto con el teatro de Mérida, es una de las más importantes de España. Los elementos encontrados en este yacimiento pueden verse en el Museo del Teatro Romano.
Otros ejemplos de esplendor romano que pueden verse en la ciudad son el yacimiento arqueológico de El Molinete, la columnata de la Morería Baja y la Muralla Bizantina, que -a pesar de su nombre- también es romana. Cabe destacar el Augusteum y el Decumanus. El primero contiene los restos del antiguo foro, cuya importancia como edificio público se aprecia en los lujosos suelos de mármol que se exponen en el yacimiento. El segundo se puede visitar en el solar contiguo al barrio del Foro Romano, un centro clave para los visitantes de la ciudad, que contiene las diferentes salas de los baños romanos de la ciudad. La Casa Fortuna, construida en el siglo I a.C. y perteneciente a una familia adinerada, muestra cómo era la vida cotidiana en la época del Imperio Romano.
- Museo del Teatro Romano de Cartagena
- Batería de Castillitos
- Ascensor panorámico y Castillo de la Concepción
- Submarino Español Peral
- Museo Nacional de Arqueología Subacuática
- Museo Naval de Cartagena
- Muralla Púnica
- Parque Regional de Calblanque
- Calle Mayor
- La Casa de la Fortuna